Luque – Zuheros

Excursión realizada el día 19 de marzo 2017.

Se trata de un trayecto de dificultad media que comienza en el pueblo de Luque y finaliza en Zuheros. La distancia cubierta se sitúa en torno a los 18 km.

El pasado domingo nos desplazamos hasta Córdoba, en concreto hasta la localidad de Luque, para iniciar nuestra excursión semanal. Con el buen tiempo acompañando en esta primavera algo loca, dimos comienzo a la travesía atravesando el pueblo en dirección sur, lo que nos permitió contemplar algunas de sus monumentos, esparcidos en diversos puntos y comunicados por estrechas y acogedoras callejuelas.

luque001
Torre de Nuestra Señora de la Asunción, Luque

En la plaza principal dejamos a un lado la parroquia de N. Sra. de la Asunción, el Ayuntamiento y la no muy lejana vista de los restos amurallados que se yerguen sobre las rocas (Castillo de Luque) y seguimos la carretera de salida CV-131.

luque002
Portada de la Ermita Hospital Ntro. Padre Jesús Nazareno

Seguimos el trazado, que corre sin asfaltar al poco de salir de la población, hasta llegar al Arroyo del Zurreón. Es el llamado Senderos de las Buitreras, y si nos fijamos con atención en los cielos del oeste, es muy probable que veamos alguna de esas grandiosas aves. Hasta entonces a uno y otro lado imperan los olivos. Aquí se pasa una valla (que hay que cerrar, ni que decir tiene) y ante la miedosa mirada de unas ovejas que se alejan, empezamos a subir en dirección suroeste. Vamos ascendiendo haciendo una larga curva hacia el sureste. Por la zona no roturada se alzan numerosas florecillas, destacando los pequeños campitos de lirios.

luque003
Lirio en la Cañada del Sastre

Después de dejar a nuestra izquierda una nave ganadera llegamos al lugar de parada para el desayuno y descanso, la fuente del Espino. Llevamos casi 400 m. de desnivel en ese punto.

Ahora toca seguir más o menos hacia el este. Remontando un poco las lomas de alrededor del paraje en el que se ubica la fuente se nos abre la vista del pueblo de Luque al norte.

luque004
Luque
luque005
Alrededores del Pecho del Canalizo, justo antes de la ascensión.

Con el ánimo recobrado toca ahora superar otros 200 metros de desnivel en un corto espacio. Con un primer esfuerzo nos ponemos en el Contadero (y nos contamos, por supuesto).

luque006
En el Contadero

Con el segundo arreón alcanzamos la cima del Abuchite. Para entonces el paisaje lapiaz se ha impuesto por completo. Las vistas son excepcionales y se alcanzan a vislumbrar Baena, Alcaudete o el lejano embalse de Vadomojón.

luque007
Senderos en Abuchite.

Desde la cima vamos en dirección sureste poniendo máxima atención en el terreno. El peligro de torcedura de tobillo o caída es alto y deberemos tener mucha prudencia.

luque008
Hermoso y peligroso.
luque009
Cada cual a su ritmo.

Poco a poco cederá algo el suelo para dejarnos un respiro en la llamada Llanada del Cerro. Algo más al sur tomamos el camino que va a descender hacia el Cortijo del Grajal. Aquí y allá nos vamos encontrando poderosas encinas de grueso y vistoso tronco.

luque010

luque011

Tras un rato de camino llegaremos a la valla que separa nuestra zona de llegada de la Fuente del Espino en la que estuvimos antes. Ahora pasamos la valla y nos dirigimos hacia el Cortijo de Prados del Duque, a cuya sombra comimos.

El paseo que sigue a continuación es plácido y sin mucho desnivel. Sigue en parte el Arroyo del Moreno y toma la curva hacia el norte por un senderillo no muy señalado que recorre la falda de La Zarzadilla. Un zigzagueo nos hará bajar hasta el Río Bailón. De esta zona de la excursión hasta llegar a Zuheros di cuenta en esta entrada que te invito a revisitar.

Subimos una pequeña escarihuela y ya tenemos Zuheros a nuestros pies.

luque012
Zuheros desde la salida del cañón del Río Bailón.

Si bien la propuesta inicial de la excursión suponía terminar en Luque lo tardío de la hora aconsejó terminar aquí la expedición. El tiempo de espera para el autobús que nos desplazaría de nuevo a Granada lo aprovechamos visitando y disfrutando de este pintoresco pueblo y en especial de sus miradores y de la plaza del castillo.

luque013

Ermita de Cabra – Zuheros

Excursión realizada el día 3 de abril 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad fácil que da comienzo en la Ermita de Cabra y finaliza en Zuheros, en Córdoba. La distancia cubierta se situó en torno a los 17 km. Debe tenerse en cuenta que para la realización de este itinerario es preceptivo un permiso que se solicita en el Centro de Visitantes de Santa Rita.

track01

track02

Al tratarse de una excursión que nos llevó fuera de nuestro enclave granadino, hubimos de desplazarnos al punto de inicio en autobús, contratado para la ocasión. Su conductor, en un alarde de pericia y valentía, nos llevó hasta casi la misma puerta de la ermita, ascendiendo por una carretera digna émula, en pequeño, de la Transfagarasan rumana.

zuheros001
Carretera de acceso a la ermita

Desde este punto, además de poder visitar la propia ermita, tenemos varios miradores en distintas direcciones que nos permiten contemplar, entre otros lugares, el pueblo de Cabra.

zuheros002
Entrada a la ermita de la Virgen de la Sierra

Comenzamos a descender por la carretera y tras dar una vuelta casi completa al montecillo localizamos la pista de tierra por la que vamos a deambular. En este punto nos encontramos con una puerta-valla de acceso en la que se nos advierte de la necesidad de permiso y, al menos este día, vimos un vehículo con un agente en su interior controlando el acceso, de modo que no olvidéis el permiso.

zuheros003
Primera parte del camino. Pista de tierra.

Ya dentro de la Nava, el terreno llano da paso a una pradera verde jaspeada de cuando en cuando de amarillo (narcisos), blanco (ranúnculos) y violeta (erodium primulaceum).

zuheros010
Narcisos
zuheros005
Aguja de pastor (Erodium primulaceum)
zuheros023
Ranunculos blancos

Pocos al principio, más numerosos según se avanza, encinas y quejigos asoman en el horizonte limpio y azul que tuvimos durante toda la mañana.

zuheros004

Caminar por la zona no supone la menor dificultad y se disfruta de un paseo tranquilo y pausado en esta ocasión, que invita a la contemplación, el descanso y la tranquilidad.

Pronto llegamos a un puentecillo sobre un pequeño humedal, tal vez afluente del río Bailón. No estoy seguro.

zuheros006

zuheros007

A mitad de camino, más o menos, un desvío nos ofrece visitar Las Chorreras. Lo cierto es que la «catarata» que uno podría esperarse por otras visitas, en esta ocasión no pasa de mero chorrillo de agua que apenas humedece parte de la pared de piedra. No obstante, ascendiendo por un lateral de la hondonada de la primera chorrera, se accede a algunos remansos con algo más de agua y a la segunda chorrera. Entran ganas de quedarse allí horas, escuchando el sonido del agua, algunos trinos de pájaro y nada más.

zuheros011
Cartel indicador
zuheros009
El grupo visto desde lo alto de la chorrera
zuheros012
En la segunda chorrera
zuheros013
El agua cae en hilillos, murmurando

Regresamos al desvío y continuamos en dirección al Cortijo Fuenfría, junto a la fuente que le da nombre.

zuheros014
Continúa el plácido sendero

Antes habremos atravesado una zona más boscosa dominada por las encinas. Allí hacemos parada para comer y más tarde reanudamos el camino.

zuheros016
¿Soy el único al que le parece inquietante este bosque?

En la parte final del trayecto vamos avanzando por un profundo cañón que deja cuevas misteriosas a un lado y otro de los acantilados que nos cercan. También esconde algunos asfódelos.

zuheros015
Asfódelos
zuheros017
Cueva

El seco cauce del río nos guía hacia el único promontorio que hay en toda la jornada, en realidad de poco desnivel, para desvelarnos una bella estampa al llegar a lo más alto: Zuheros, pueblo blanco engalanado por los restos de un castillo, llamado de Sujaira en tiempos árabes, y al que por deformación fonética debe su nombre el pueblo.

zuheros020
A la derecha el cañón. Nosotros seguimos el camino indicado hacia lo alto
zuheros021
Última parte del trayecto. Bajada a Zuheros

Queda poco de aquel baluarte, aunque no deja de impresionar cuando se contempla desde lo que en otro tiempo debió de ser su patio de armas, ahora una plaza.

zuheros022
Una impresionante torre del antiguo castillo, sostenida por la piedra

Como se dice al principio, una excursión fácil y agradable, apta para cualquiera, casi toda llana o con muy ligero descenso.

Gracias a Angus, Victoria y Rafael por las fotos. También, de nuevo a Victoria, por su conocimiento botánico que ayuda a enriquecer este blog.