Venta Vicario – Barranco Fonfría – Picón de Gor

Excursión realizada el día 20 de noviembre 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media-baja que da comienzo y finaliza en la salida XXX de la A-92, junto al bar restaurante Venta Vicario. La distancia cubierta se situó en torno a los 18 km.

El campo por fin se ha vestido de otoño y tuvimos la suerte de disfrutarlo el pasado domingo a lo largo de toda la excursión. Para ello nos vimos obligados a madrugar un poco más de lo normal dado que el punto de inicio se encontraba a una hora de coche de Granada. En concreto en una salida de la A92 en dirección Guadix, ya pasado el desvío 20 hacia Gor. La coincidencia del nombre del Picón que pensábamos visitar y la existencia de dos ventas con el mismo nombre parece haber estado en la base del error que llevó a algunos a equivocar la ruta.

Por fin reunidos dimos comienzo a la ruta con cierta premura pues el viento disminuía la sensación térmica y hacía falta entrar en calor pronto. Tomamos la dirección del Arroyo Baúl y enfilamos hacia el sureste, siguiendo el curso ahora seco, flanqueados por álamos que nos regalan los colores de sus hojas.

picon001
Paraje junto a la antigua Fábrica

A buen paso y por terreno sin desniveles no tardamos en llegar a un bonito prado junto a la Fábrica Pardo, antigua fundición de plomo, hoy día meras ruinas. Descansamos en esa zona y tras un frugal desayuno tomamos el camino del Barranco de la Fonfría que nos dirige ahora al sur, en un ascenso continuo a lo largo de 500 metros hasta el Collado Resinero.

picon005

No obstante, a medio camino más o menos, adentrados ya en los bosques de pinos que pueblan la zona, nos encontramos con una joya de la naturaleza a la que llaman Pino de la Señora y que nos hizo detenernos un buen rato. Nada menos que un Pinus nigra de los llamados Laricio o Salgareño. Desde su copa inclinada nos contemplan más de trescientos años de lozanía vegetal. Y ello pese a que en su base se aprecia daño como de fuego, lo que provoca una oquedad y le resta firmeza, haciendo que se incline hacia un lado.

picon002
El poderoso Pino de la Señora
picon003
Se aprecia un poco más su grandeza al compararlo con la talla humana
picon004
Su corteza asemeja de cerca curiosos y quebradizos puzzles de piezas encajadas

Seguimos remontando el Barranco de la Fonfría a través del bosque de ensueño y cuando estamos cerca de coronar esta parte, ¡zas!, un jabalí y dos jabatos echan a correr a pocos metros de nosotros. Visto y no visto, desaparecen en la espesura. Y ya estamos en el Collado Resinero. A lo lejos, las nubes comienzan a amenazar. Debemos darnos prisa.

El Picón de Gor, nuestra meta, nos espera a apenas un kilómetro de ascenso fácil por terreno prácticamente desprovisto de vegetación.

picon006
Ascenso desde el Collado Resinero. Las nubes se acercan desde el este.

Cuando por fin llegamos al vértice geodésico el descenso de temperatura es tan marcado que nos obliga a abrigarnos como no lo hemos hecho en todo el día. Pero pese al frío queremos un recuerdo del momento.

picon007
En la cima.

Por suerte nada más llegar, poco antes del momento de la foto anterior, había zonas despejadas que nos permitían contemplar buena parte de los cielos del norte y oeste.

Desde aquí deshacemos el camino de nuevo hacia el Collado Resinero y desde ahí tomamos el sendero que lleva al Cortijo de los Corvos. Esta parte requiere estar bien atentos al camino pues se pierde bajo el cúmulo de hojas de pino, piñas y tierra removida. Finalmente nos vamos encontrando con un carril que podemos seguir (o bien en línea más recta, atrochar) para llegar al punto de inicio.