La Peza – Tajo Burraco

Excursión realizada el día 23 de abril 2017.

Se trata de un trayecto de dificultad baja que da comienzo y termina en la localidad de La Peza. La distancia cubierta se situó en torno a los 8 km.

Era tiempo en el club de disfrutar de la comida de primavera y nos desplazamos, como en ocasiones anteriores, hasta el área recreativa Fuente de la Gitana, a poca distancia de La Peza. Como en ocasiones anteriores habíamos repetido el ascenso a Pico Bermejo, optamos esta vez por realizar otra ruta. Aparcamos los coches al este de La Peza y partimos en dirección norte hacia el Embalse de Francisco Abellán.

peza001
Reproducción de uno de los cañones de los que luego hablo

Pasamos junto al Molino del Capitán paseando por prados incultos plagados de flores silvestres, entre las que destacaban numerosas amapolas rojas y moradas.

peza002
Amapola morada
peza003
Profusión de flores
peza004
Muscari neglectum o nazareno

En algún punto debíamos cruzar un puente pequeño que no acabamos de localizar de modo que nos dirigimos hacia la carretera y tomamos el camino que parte rumbo al norte con una indicación de carretera cortada a kilómetro y medio.

Es una pena que el embalse se encuentre con tan poco caudal, aunque esto nos facilitó su paso hacia la otra orilla, una vez superado el final del Barranco de Jorge. Enfilamos poco a poco hacia el noreste por una rambla seca que nos adentra en territorio de badlands que me atrevería a llamar la Arizona granadina, muy al estilo del valle de Gorafe. Torrentes de gravilla que se elevan gris y blanco, moteados de pequeños arbustos, hasta topar con el ocre de la tierra arcillosa y terminar en la cima.

peza005
Rambla seca

peza006

Todo esto, según los mapas, es suelo anegado por el embalse, de modo que en épocas lluviosas podría ser de difícil tránsito. Estamos llegando ya al Tajo Burraco (también se le llama Borruecos, Borraco, Morraco…) aunque nosotros pasaremos bordeándolo.

Continuamos haciendo poco a poco una curva hacia el sur, flanqueados por un bonito pinar y las escarpaduras del terreno y elegimos para desayunar un punto a no mucha distancia de la placa conmemorativa a Manuel Atienza, aquel alcalde de muchos arrestos o cabezonería, según quien cuente la historia, que antes de rendir La Peza a los franceses, se despeñó desde lo alto. El episodio francés ha dejado una honda huella en el recuerdo de la zona, en especial por aquello de los cañones improvisados de madera que no sé sabe bien a quién causaron más estragos, si al invasor o a los defensores, pero que se erigen como pruebas contundentes de la determinación del pueblo lapeceño.

peza007
Placa conmemorativa colocada en 1960
peza008
Vista de la zona desde el lugar en el que se encuentra la placa

Seguimos nuestro periplo para dar la vuelta y tras superar un leve desnivel, nos topamos con el desfiladero de Las Canteras. Es uno de esos parajes que bien merece una pequeña parada para contemplar los alrededores y el efecto del agua y el viento sobre las rocas.

peza009
Las Canteras
peza010
Las huellas de la erosión

Ahora nuestros pasos nos llevan hacia la GR-4104 que pisamos a la altura del kilómetro 3 y dejamos casi en el 2. Cogemos el senderos del Cerro de Santa Lucía y desde ahí se abren bonitos miradores hacia el pueblo y parte del Embalse.

peza011
En mitad de la carretera, sin inmutarse por nuestra presencia y comiendo hormigas, se encontraba esta culebra

Ya desde aquí bajamos, en dirección oeste, pasamos junto a la Ermita de Santa Lucía y pronto estamos en las calles de La Peza otra vez.

Como dije, esta era una de esas excursiones cortas que se realizan cuando vamos a hacer una comida. Volvimos, por tanto, al área recreativa, donde nos esperaban el cocinero y los ayudantes que habían preparado una rica paella. Mientras reposaba, por la zona se podía visitar el nacimiento del río Morollón y contemplar el esplendor de las flores de estos días, en especial la aulaga, la jara y los dientes de león.

jara-blanca03

La Peza – Alto de la Volota

Excursión realizada el día 5 de marzo 2017.

Se trata de un trayecto de dificultad media que comienza y finaliza en La Peza. La distancia cubierta se sitúa en torno a los 20 km.

Motivos físicos me impidieron acudir a esta excursión, lamentablemente, pero quisiera dejar constancia de la misma aprovechando las estupendas fotos de Alicia.

DSC02232

DSC02258

DSC02277

DSC02283

DSC02315

DSC02329

DSC02352

DSC02367

DSC02395
Coronando el Alto de la Volota

DSC02403

DSC02441
La Peza
DSC02456
Detalle de fuente en La Peza

Fuente de la Gitana – Cerro Bermejo

Excursión realizada el día 23 de octubre 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media-baja que da comienzo y finaliza en el Área Recreativa Fuente de la Gitana, cerca de La Peza. La distancia cubierta se situó en torno a los 10 km.

He dado el título a esta entrada de Fuente de la Gitana – Cerro Bermejo si bien de la denominación de este último hito no estoy del todo seguro. En la ruta de wikiloc que sigue exactamente el mismo recorrido que hicimos, se indica «Cerro Montefrio»: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=119275

En esta ocasión acortamos la ruta para terminar a la hora de la comida, puesto que se trataba de un domingo especial, de los de comer en el campo y reunirnos y en el que la excursión es algo opcional.

Aquellos que optamos por hacerla comenzamos el trayecto justo desde la zona de las mesas dispuesta en el área recreativa y seguimos el carril que hay unos metros más arriba. Dicho carril hay que abandonarlo más adelante para alcanzar unas edificaciones que hay justo en la base de la falda de montaña que vamos a ir ascendiendo. Toda la zona se encuentra bien trufada de pinos y encinas cuyo crecimiento esconde, muchas veces, nuestro sendero.

Nos cruzaremos una primera vez con el carril que dejamos anteriormente, que sigue ascendiendo haciendo un gran zigzag. En esta ocasión lo dejamos. Continuamos el ascenso y un buen tramo más adelante por segunda vez localizamos la misma pista. Esta vez sí la seguimos en dirección suroeste. El paisaje que se abre al norte es espectacular si el tiempo acompaña, como sucedió está vez. A lo lejos se aprecian Diezma, el Embalse de Franciso Abellán y un poco escorada al oeste, las estribaciones orientales de la Sierra de Huetor. Decidimos hacer una parada para desayunar en la zona.

bermejo00
Nuestras «jóvenes promesas» otean lo que queda de camino

Volvemos a la pista forestal y continuamos hasta el punto en el que se inicia el fuerte ascenso al Cerro Bermejo, unos 200 metros de fuerte desnivel que hay que tomarse con calma y cada cual a su paso. Ralea la vegetación por allí, limitada a los arbustos que se agarran al suelo.

bermejo01
Ya casi estamos en el puesto forestal

La recompensa se encuentra en la cima, con un puesto forestal desde el que se tiene un impresionante mirador tanto de la cara norte de Sierra Nevada (con buena luz y nieve la vista no tiene parangón) como de toda la región circundante. Eso sí, los vientos que acompañan siempre a esas alturas fuerzan a abrigarse un poco.

bermejo02
Al borde del precipicio
cerrobermejo
En la cumbre

Tras un buen rato de contemplar el paisaje es hora de ponerse en marcha de nuevo y desandar el camino. Al llegar a la base de la subida y contactar con la pista, tomamos un sendero que corre en dirección nor-noroeste y pasa por un cortijillo que hay por la zona. Se encuentra vallado pero hay una zona de acceso y otra de salida que se pueden trasponer, siempre dejando de nuevo cerrado. Nosotros topamos con uno de los cuidadores del mismo que nos facilitó el tránsito.

Aquí llegamos a la parte más complicada del trayecto. El sendero se pierde y debemos bajar al Barranco de la Cabaña, seguir en parte el mismo y después recuperar algo de altura a la derecha del mismo, para salir primero a un encuentro con la pista forestal y después a la carretera GR-3201. Seguimos la margen derecha de la misma aprovechando que no hay agua, puesto que por ahí pasaría la corriente del Río Morollón. En un momento dado debemos volver a la carretera y prácticamente ya estamos de regreso, justo a tiempo para disfrutar del trabajo que han hecho nuestros compañeros en el Área Recreativa.

bermejo03
¡A disfrutar!

Aprovecho para dar las gracias a Antonio, Victoria, Concha y a cuantos se encargaron de la logística relacionada con la preparación de la comida.