El Dornajo – Piedra Resbaladiza – Mojón del Trigo – Camino de las Sabinas

Excursión realizada el día 25 de septiembre 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media-alta que da comienzo y finaliza en la carretera A-4025, a pocos kilómetros de El Dornajo (Sierra Nevada). La distancia cubierta no pude medirla pero imagino que se situó en torno a los 20 km.

El itinerario de esta excursión era el originalmente previsto en la salida que hicimos el 15 de mayo y que se comenta en El Dornajo – Piedra Resbaladiza – Camino de las Sabinas

De hecho, casi toda la primera parte del mismo transcurre por el mismo camino, ascendiendo hasta el Refugio de San Francisco y girando después hacia Piedra Resbaladiza. En aquel entonces había nieve lo que dificultaba la ascensión e hizo preciso modificar el trayecto en parte. En esta ocasión no fue el caso.

En principio no me detendría demasiado en esa parte coincidente si no fuera porque tuve la ocasión privilegiada de contemplar el interior del Refugio de San Francisco.

resbala02
El vetusto y resistente Refugio de San Francisco.

Hay que recordar que se trata de un refugio perteneciente a la Sociedad Sierra Nevada y que normalmente se encuentra cerrado, salvo que alguno de sus integrantes lo ocupe. Por tanto, aprovechando la gentileza de los socios que allí estaban, hice algunas fotos en plan rápido del interior. La calidad de las mismas no es muy buena dado el contraste de luz y que hice las tomas de manera algo rápida y no hacen mucha justicia al ambiente cálido y agradable que se respiraba en su interior, pero sirven al menos para hacerse una idea.

resbala03
Puerta de entrada y pasillo de acceso
resbala04
Acogedor comedor/salón, con su chimenea encendida y todo
resbala05
Las paredes se encuentran llenas de recuerdos, fotos, recortes y diplomas
resbala06
Cocina
resbala08
La parte superior de la cúpula sirve de dormitorio
resbala07
Escalera de acceso a la cúpula

Una vez bajamos a la estribación del río San Juan y la superamos, comenzamos a ascender en dirección a la tremenda y fascinante Piedra Resbaladiza.

resbala10
Ascendiendo poco a poco

Su nombre nos retrotrae muy lejos en el pasado, cuando en Sierra Nevada enormes glaciares cubrían sus cimas y valles. Esta enorme roca tuvo que soportar el desplazamiento de los mismos y por ello terminó, con el paso de los siglos, adquiriendo un tacto liso y pulido salvo donde se resistían los pequeños granates.

piedrarafa00
En primer término Piedra Resbaladiza. En la parte superior, el Mojón del Trigo y el observatorio
resbala11
En esta otra roca cercana a Piedra Resbaladiza, se pueden apreciar perfectamente los efectos de las morrenas. Incluso se ven las estrías del movimiento.

Dejamos atrás estos testigos del pasado y seguimos el ascenso en un desnivel total en torno a los 400-500 metros.

resbala12
Prosigue el ascenso

Y de este modo alcanzamos la zona al parecer llamada Hoya del Moro (no confundir con la de la Mora, que anda cerca), regada por el joven, a esas alturas, San Juan.

resbala13
Remanso del río San Juan

Desde este punto giramos en dirección noroeste y nos dirigimos al Mojón del Trigo y al viejo observatorio, que anda ahora restaurado.

piedrarafa01
Sendero hacia el observatorio

La parte de ascenso finaliza aquí y nosotros aprovechamos para comer junto a los peñones de San Francisco, junto al Albergue Universitario. Al terminar retomamos el camino pasando por el propio alto de los Peñones de San Francisco y dirigiendo después nuestros pasos hacia el camino de las Sabinas. Como su nombre indica, los matorrales de sabinas cubren buena parte del recorrido, tapan en algunas zonas el sendero y resultan algo incómodas para pantalones cortos o para las pobres patas de nuestro acompañante canino (el bueno de Siro).

resbala14

Tras el paseo que nos lleva justo a una de las curvas de la carretera de la Sierra comienza el descenso pronunciado que nos llevará a un frondoso bosque de pinos. Por el camino dejamos a los lados agracejos, matas de rosas silvestres y, por el suelo, de cuando en cuando, bonitas flores de crocus.

resbala01
Crocus
resbala15
Rosal silvestre rodeado de agracejos

De este modo llegamos rápido a las ruinas del cortijo que ya se comentó en la entrada de mayo y cuyo tramo final coincide con el de esta excursión. Termina el descenso muy cerca de donde aparcamos los coches. Damos así fin a una salida especialmente grata por temperatura, paisajes y panoramas.

Aprovecho para dar las gracias a Rafael por sus fotos, dos de las cuales he aprovechado en esta entrada, a Luis por compartir sus conocimientos de geología y a Cristina por hacer lo propio con los de botánica.

El Dornajo – Refugio San Francisco – Camino Sabinas

Excursión realizada el día 15 de mayo 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media que da comienzo y finaliza en la carretera A-4025, a pocos kilómetros de El Dornajo (Sierra Nevada). La distancia cubierta se situó en torno a los 20 km.

Sin título

track02

En esta ocasión nos desplazamos a la zona alta de Sierra Nevada, cosa que nos va a ir demandando cada vez más la climatología. El caso es que la excursión prevista inicialmente pasaba por Piedra Resbaladiza y llegaba al Mojón del Trigo pero tuvimos que modificarla por los abundantes neveros que iban ganando espacio con la altura y que hacían difícil ascender sin crampones.

Dejamos los coches avanzada la carretera A-4025 y comenzamos a ascender.

P1330295

DSC07740

francisco02

francisco03

Nuestro primer hito y zona de descanso prevista para desayunar era el Refugio de San Francisco, un vetusto edificio cerrado, recuerdo de los primeros pasos del senderismo, la escalada y el esquí en Sierra Nevada.

francisco01

P1330316
Aprovechando las gafas polarizadas para hacer experimentos fotográficos. Conste que Pedro fue el primero.
francisco05
Cartel en las inmediaciones del refugio
francisco04
El albergue y el antiguo observatorio, vistos desde el refugio

Desde allí tomamos dirección sureste por el sendero que se dirige a Piedra Resbaladiza.

P1330315

Comienza un descenso pronunciado hasta llegar al ríachuelo que desciende de lo alto de la montaña, el Arroyo de San Juan.

DSC_0073

francisco06

francisco07
Un puente, siendo generosos con el nombre, nos ayuda a sortear el Arroyo de San Juan

Superado el obstáculo, tomamos el camino de la Acequia de Mesa de Haza. Por el mismo lugar regresemos algunos, mientras otros hicieron una ruta que pasaba por la Acequia de Hoyo Puente, paralela a esta pero algunos metros más arriba de la falda de la loma.

Al regresar dejamos el desvío anterior al Arroyo de San Juan y seguimos en dirección a Piedra Resbaladiza, donde nos topamos con un salto de agua memorable. El agua del deshielo prorrumpe con fuerza y forma una contundente y sonora cascada.

francisco08

francisco09

Después de pasar el rato contemplando y fotografiando el tumultuoso torrente, retornamos en dirección al Refugio de San Francisco. Desde allí, en dirección oeste, seguimos el sendero, cada vez más nevado.

DSC07853

Llegamos a encontrarnos con la carretera que pasa junto al Albergue Militar General Oñate y enfilamos el último tramo de la excursión por el Camino de las Sabinas, ahora en constante descenso.

DSC07883

Con cuidado vamos bajando puesto que hay zonas embarradas y encharcadas que dificultan un poco el tránsito. Llegamos entonces a los restos de una construcción desvencijada en la que hacemos parada para reagruparnos y algunos examinamos una cueva cercana.

DSC07888

El resto del camino alcanza una pista que nos lleva a la zona donde hemos aparcado los coches. Desde ahí retornamos a Granada no sin hacer antes una paradita en el Restaurante Las Víboras para tomar algo y comentar la jornada.

Hasta aquí la mini-crónica. Como siempre, agradezco las informaciones y fotos aportadas por los miembros del club. En esta entrada hay fotografías de Angus, Pedro Pedrosa y Rafael.