El Dornajo – Refugio San Francisco – Camino Sabinas

Excursión realizada el día 15 de mayo 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media que da comienzo y finaliza en la carretera A-4025, a pocos kilómetros de El Dornajo (Sierra Nevada). La distancia cubierta se situó en torno a los 20 km.

Sin título

track02

En esta ocasión nos desplazamos a la zona alta de Sierra Nevada, cosa que nos va a ir demandando cada vez más la climatología. El caso es que la excursión prevista inicialmente pasaba por Piedra Resbaladiza y llegaba al Mojón del Trigo pero tuvimos que modificarla por los abundantes neveros que iban ganando espacio con la altura y que hacían difícil ascender sin crampones.

Dejamos los coches avanzada la carretera A-4025 y comenzamos a ascender.

P1330295

DSC07740

francisco02

francisco03

Nuestro primer hito y zona de descanso prevista para desayunar era el Refugio de San Francisco, un vetusto edificio cerrado, recuerdo de los primeros pasos del senderismo, la escalada y el esquí en Sierra Nevada.

francisco01

P1330316
Aprovechando las gafas polarizadas para hacer experimentos fotográficos. Conste que Pedro fue el primero.
francisco05
Cartel en las inmediaciones del refugio
francisco04
El albergue y el antiguo observatorio, vistos desde el refugio

Desde allí tomamos dirección sureste por el sendero que se dirige a Piedra Resbaladiza.

P1330315

Comienza un descenso pronunciado hasta llegar al ríachuelo que desciende de lo alto de la montaña, el Arroyo de San Juan.

DSC_0073

francisco06

francisco07
Un puente, siendo generosos con el nombre, nos ayuda a sortear el Arroyo de San Juan

Superado el obstáculo, tomamos el camino de la Acequia de Mesa de Haza. Por el mismo lugar regresemos algunos, mientras otros hicieron una ruta que pasaba por la Acequia de Hoyo Puente, paralela a esta pero algunos metros más arriba de la falda de la loma.

Al regresar dejamos el desvío anterior al Arroyo de San Juan y seguimos en dirección a Piedra Resbaladiza, donde nos topamos con un salto de agua memorable. El agua del deshielo prorrumpe con fuerza y forma una contundente y sonora cascada.

francisco08

francisco09

Después de pasar el rato contemplando y fotografiando el tumultuoso torrente, retornamos en dirección al Refugio de San Francisco. Desde allí, en dirección oeste, seguimos el sendero, cada vez más nevado.

DSC07853

Llegamos a encontrarnos con la carretera que pasa junto al Albergue Militar General Oñate y enfilamos el último tramo de la excursión por el Camino de las Sabinas, ahora en constante descenso.

DSC07883

Con cuidado vamos bajando puesto que hay zonas embarradas y encharcadas que dificultan un poco el tránsito. Llegamos entonces a los restos de una construcción desvencijada en la que hacemos parada para reagruparnos y algunos examinamos una cueva cercana.

DSC07888

El resto del camino alcanza una pista que nos lleva a la zona donde hemos aparcado los coches. Desde ahí retornamos a Granada no sin hacer antes una paradita en el Restaurante Las Víboras para tomar algo y comentar la jornada.

Hasta aquí la mini-crónica. Como siempre, agradezco las informaciones y fotos aportadas por los miembros del club. En esta entrada hay fotografías de Angus, Pedro Pedrosa y Rafael.

Dílar – Silleta del Padul

Excursión realizada el día 1 de mayo 2016.

Se trata de un trayecto de dificultad media que da comienzo y finaliza en el pueblo de Dílar, Granada. La distancia cubierta se situó en torno a los 20 km.

track01

track02

Se trata de un recorrido bastante bien señalizado en el que lo único que puede despistar al principio es la salida en dirección sur. El buen día que nos hizo y la cada vez más evidente llegada de la primavera nos permitió disfrutar de una excursión agradable y vislumbrar numerosa flora, nada más salir de la zona de olivares y el posterior campo de trigo verde intenso.

silleta001
A la salida del pueblo, Castillo del Marqués de Dílar (S. XIX). Se toma el camino de la derecha
silleta002
Cartel indicador. Nosotros seguimos el sendero de Cuevas de los Bufaos
silleta005
El grupo se dispersa, cosa rarísima
silleta003
Los cereales verdes nos rodean según avanzamos…
silleta013
… para dar paso a las flores silvestres
silleta006
Flores de espino albar (crataegnus monogyna)

La flora de la zona es riquísima y nos detiene a cada momento el deseo de contemplar los especímenes y comentar con los botánicos del grupo (especialmente Mª. Victoria) el nombre y variedad de cada una. El elenco, incompleto, incluye: dientes de león, barbas de chivo (tragopogon), jaras de flor rosa y blanca, tulipanes y orquídeas silvestres, rucas (eruca vesicaria), almorta de monte (lathyrus cicera), peonías, jopos, piornos, nazarenos (muscari neglectum), iberis, ranúnculos, amapolas…

silleta007
Rucas (eruca vesicaria)
silleta012
Orquídeas silvestres
silleta008
También dejamos a los bordes del camino algunos almendros, encinas y pinos

Después de una subida pronunciada se alcanza el primer hito de la excursión: la silleta del Padul, desde la que se ofrecen unas vistas que abarcan larguísimas distancias en dirección norte y sur, como si se desplegara un mapa topográfico en el que no es difícil determinar qué pueblo es cada uno de los que alfombra el paisaje.

silleta010
Parte de nuestra comitiva junto al vértice geodésico

Más tarde nos desplazamos hasta la piedra ventana, espectacular accidente del terreno en el que el hueco horadado en una piedra crea un enmarcado mirador.

silleta011
Algunos valientes posan en el borde de la piedra ventana

Desde aquí desandamos unos metros y retornamos al camino que nos lleva hacia la Ermita Vieja de Dílar.

silleta009

Al llegar allí hicimos una parada para comer, descansar y si nos descuidamos, echar una cabezadita. El lugar y el tiempo invitaban a ello. No obstante nos levantamos y continuamos en dirección a la Ermita Nueva y finalmente hasta alcanzar nuestra meta, el pueblo de Dílar.

Una vez más aprovecho para dar las gracias, por poner a mi disposición sus fotos, a Padial, Rafael, Mª Victoria y Pedro. También a Mª Victoria por ayudarme a identificar cada planta.